Tras unas semanas bastante cinéfilas analizando todo lo que dió de si la programación asiática del pasado Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Cinema Sitges 2011, hoy llegamos a nuestra última crónica centrándonos en el manga japonés, ya sea en forma de animación, revisionando la figura de un conocido mangaka o adaptando un manga a imagen real de una forma muy personal. Han sido muchas películas y un esfuerzo por nuestra parte para intentar transmitiros todo lo que pudimos sentir viéndolas en un ambiente tan característico y peculiar como es el festival de Sitges. Esperamos que hayáis sacado algo en claro con nuestros comentarios, que aunque viene desde un punto de vista más marcadamente Fan que el de una publicación tradicional, pretende que descubráis todo ese cine que viene de oriente y que tan buenos, y malos, momento nos va dejando a lo largo de los años. El año que viene más 😉

HIMIZU

JAPÓN, 2011.
Director: Sion Sono.
Intérpretes: Shôta Sometani, Fumi Nikaidô, Tetsu Watanabe, Mitsuru Fukikoshi.
Duración: 129 min.

Este año tocaba sesión doble de Sion Sono en el festival y eso siempre es de agradecer viniendo de un director tan personal e impactante como es él. Su anterior cinta «Guilty of Romance», como ya comenté en la anterior crónica, me pareció floja comparada con la aproximación que ya hizo el pasado año a una temática muy similar de degeneración humana en «Cold Fish», pero por el contrario esta vez se aleja un poco de las formas que suele tener en su cine y da un giro a sus temáticas más comunes.

En Himizu, el cineasta nipón acepta el encargo de adaptar el conocido manga de Minoru Furuya recreando la historia de Yuichi Sumida, un joven marginado con una familia desestructurada que solo desea ser una persona normal; su compañera de clase Keiko Chazawa es atraída por él, por su forma de ser, pero ella también tiene una familia que prefiere verla muerta y sus problemas son realmente muy parecidos a los suyos. Pero a escasos meses de la tragedia acaecida con el Tsunami y la posterior crisis nuclear Sion Sono decide darle un ambiente mucho más personal a la adaptación y encuadra todo el argumento con esta tragedia como telón de fondo y forma de extrapolar muchos de los sentimientos que se trasmiten en las relaciones humanas hacia el país entero.

Y es que en «Himizu» Sono se aleja de gran parte de su producción dejando un poco de lado  esos mundos imaginarios y recargados, esos artificiosos desarrollos y giros de guión, ese lenguaje cinematográfico al que nos tiene acostumbrados, para acercarse mucho más a la realidad, una realidad desde luego cruda, cruel y a veces incluso exagerada, pero mucho más directa. Sumida vive sin rumbo, queriendo ser un joven normal pero despreciado por sus compañeros, con una madre que lo ningunea y llega a abandonarlo y un padre que solo aparece para maltratarle y pedirle dinero, deseando su muerte para cobrar el seguro. La misma sociedad parece repudiarlo y lo afronta con rebeldía y violencia. Keiko por el contrario es una chica en principio tímida y aparentemente normal, pero que también esconde un drama personal con unos padres que desean verla muerta. En su encuentro será ella la que apoye a Sumida, ya que este seguirá con su escudo levantado, ese escudo forjado por la desconfianza y la violencia que ha creado su penosa vida.

Toda la primera parte trascurre mostrándonos la desesperanza y ciada de Sumida, con el telón de fondo del Tsunami encarnado en ese grupo de gente que vive cerca de su casa tras haberlo perdido todo en el desastre y con una Keiko como faro de esperanza para el joven. Pero luego la cosa se diluye un poco cuando Sumida decide romper con todo y enfrentarse a la sociedad que lo repudia y a la maldad que la habita, esta parte me pareció más floja, con un ritmo más irregular y artificioso viendo el cariz que tenia el metraje anterior.

Pero entonces llegamos a un soberbio tramo final que cuesta describir sin contar ciertos detalles (que no contaré por no hacer spoilers) pero en el que al contrario de lo que pudiéramos esperar de Sono es la realidad lo que toma posesión de ambos jóvenes protagonistas, quitándose de encima esa parte un poco más «rara» que comentaba antes para encontrar una salida clara, alejarse de una espiral de violencia o locura y aferrarse a la realidad tan fuerte como se pueda, corriendo hacia ella, gritándole si hace falta. Sion Sono trasmite así un mensaje de esperanza para la redención de Sumida y en los planos finales para la redención de un país después de un desastre como el de Fukishima.

A Letter to Momo

JAPÓN, 2011.
Director: Hiroyuki Okiura.
Duración: 120 min.

Este año el apartado animado del festival parecía escaso y estar un poco huérfano de grandes producciones como las que hemos podido ver en años anteriores, realmente hace un par de años que la animación parece menos presente en Sitges. Pero si algún trabajo tenía ganas de ver era sin duda esta película, presente en sección oficial.

Allá por 1999 muchos de nosotros disfrutábamos de una gran obra de la animación contemporánea como era «Jin-roh», thriller dramático escrito por Mamoru Oshii y dirigido por el animador Hiroyuki Okiura. Muchos años han pasado desde entonces y hoy Okiura regresa a la escena directiva con esta producción que ha llevado nada menos que 7 años. Sabiendo que toda la animación ha sido dibujada a mano con técnicas tradicionales y viendo tremenda animación conseguida, cuidada en forma y fondo hasta el extremo, llena de detalles y colorido y con una fluidez increíble, uno comprende en que se han invertido tantos años de trabajo.

Pero una animación cuidada no lo es todo en una película y en esta ocasión el guión acompaña perfectamente a la misma, construyendo una tierna historia en torno a Momo, una joven que ha perdido recientemente a su padre y que por este motivo se traslada con su madre a una isla de pescadores donde viven sus abuelos. Allí descubrirá que tiene unos extraños inquilinos en el desván, unos espíritus con los que terminará relacionándose sin saber ella muy bien como. Esta historia quizás os suene algo típica, no muy novedosa, pero realmente el acercamiento funciona a la perfección, creando un dibujo muy cercano a lo que Miyazaki nos ha ofrecido desde hace años, con escenas que a mi me recordaron a Mi Vecino Totoro por similitudes casi directas, pero que no es realmente una copia de aquellas.

La película aúna el drama personal de la joven con las aventuras que deberá vivir con sus nuevos «amigos», todo ello desde un acercamiento nada dramático, emocionante y lleno de ternura. Una película no tan orientada la público infantil como la nombrada Totoro pero que puede, y debe, ser disfrutada por toda la familia.

Trigun: Badlands Rumble

JAPÓN. 2010.
Director: Satoshi Nishimura
Duración: 90 min.

Trigun comienza en un conocido manga del creador Yasuhiro Nightow que empezaría a editarse en 1995. Algunos años más tarde, en 1998, el estudio Madhouse adapta este manga al anime en una serie de 26 episodios dirigida por Satoshi Nishimura. 12 años después el mismo estudio y director deciden volver a dar vida a Trigun en esta película que nada tiene que ver con el manga y es una historia completamente original basada en la propia serie de animación.

Como eje central de Trigun tenemos a Vash la estampida, también conocido como el Tifón humanoide, un forajido que provoca el pánico allá por donde pasa. Allá donde está Vash suelen aparecer Meryl Stryfe y Milly Thompson, dos empleadas de la Sociedad de Seguros Bernarderi que tienen la misión de minimizar los efectos del caos que persiguen a Vash a donde quiera que vaya. Todo esto ocurre en un ambiente entre futurista y postapocalíptico, entre Cyberpunk y Western en un futuro donde se mezcla la tecnología con las pistolas y los forajidos.

Partamos de la base de que Badlands Rumble está hecha para fans de Trigun, ya sea del manga o del anime, y es que el tiempo dedicado a presentar a los personajes es mínimo y alguien que no conozca sus relaciones anteriores o su carácter puede quedar un poco frío. Y es importante conocer el carácter sobre todo de Vash, que crea el pánico allá donde va pero que realmente es un pacifista que intenta solucionar los problemas sin llegar a las armas, ocultando su verdadera personalidad entre idioteces o giros cómicos. En esta cinta está quizás especialmente imbécil y eso no me atrajo tanto de él como en ocasiones anteriores, en donde sus tonterías escondían cierta razón de ser, aquí a veces no da esa impresión. El resto de personajes están en su línea habitual, aunque quizás aquí se explota poco el carismático papel del mercenario Nicolas D.Wolfwood, muy reconocible en el universo del manga por su arma en forma de cruz.

La animación tiene un buen nivel aunque ciertas partes del 3D me resultaron un tanto burdas, pero aprueba en general. Realmente esta película debe verse como un capitulo más de la serie animada, sino no se disfrutará como realmente debe disfrutarse. A pesar de ello la película no es una maravilla, pero es entretenida y no es ta realmente mal.

Tatsumi

SINGAPUR/INDONESIA. 2011.
Director: Eric Khoo.
Con: Tetsuya Bessho, Yoshihiro Tatsumi.
Duración: 98 min.

Terminamos nuestro repaso a lo que dió de si el pasado festival de Sitges con la que fue la ganadora de la sección de animación del mismo, Tatsumi, película en donde el cineasta Eric Khoo toma la biografía dibujada del mangaka Yoshihiro Tatsumi y la lleva al cine intercalándola con 5 de sus obras cortas.

Yoshihiro Tatsumi es uno de los iconos del manga japones y ha influenciado como pocos la evolución del mismo durante los años 50 y 60. En aquellos momentos el manga eran historias generalmente infantiles y Tatsumi inició un movimiento de dibujo mucho más adulto,con historias mas crudas, directas y en ocasiones picantes, mezclando drama con una visińo fatalista y cruel de algunas partes de la historia del país asiático. Todo este movimiento es el llamado Gekiga, al que se unieron muchos mangakas y que influenció a muchos realizadores durante las décadas posteriores.

Eric Khoo toma el libro «Una vida errante», autobiografía en formato manga del propio Tatsumi y la anima con un estilo muy cercan al manga en imágenes, sin alardes técnicos pero de una manera muy directa y calara, como estar leyendo el propio libro. Mientras tanto se intercalan 5 obras cortas del dibujante nipón, algunas de ellas incluso editadas en España como «Infierno» o «Goodbye». De estas obras la del comienzo es quizás la más impactante, ya que trata de forma muy cruda y directa los efectos inmediatos de la bomba atómica de Hirshima. Después tenemos historias entre le drama y el relato picante, siempre con un acercamiento adulto y un poco fatalista de las historias. todo ello está narrado por el propio Tatsumi, lo cual convierte todo el conjunto en un homenaje directo a su figura.

Creo que es una película que hay que ver, más allá de sus méritos cinematográficos y su estilo de animación. Tatsumi es un mangaka a descubrir y que mejor forma de hacerlo que esta.

Una Respuesta

  1. Sitges Film Festival – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Actualización 2012)

    […] Sitges Film Festival – Presentación del Festival Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (I) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (II) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (III) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (IV) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (V) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (VI) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (VII) Sitges Film Festival – Lo que nos espera en Sitges (VIII) Sitges Film Festival – Avance Noves Visions Sitges Film Festival – Avance de la programación asiática Sitges Film Festival – Programación asiática en Brigadoon Sitges Film Festival – Palmarés Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (I) Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (II) Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (III) Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (IV) Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (V) Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (VI) Sitges Film Festival – Crónica del cine asiático visto en Sitges (VII) […]

    Responder

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.